PISA

PISA (por su sigla en inglés Programme for International Student Assessment), es el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El propósito de este estudio es evaluar hasta qué punto las y los estudiantes cercanos al final de la educación obligatoria, han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber; y de esta manera conocer su nivel de preparación para enfrentar los desafíos que podrán encontrar a lo largo de su vida.

PISA se aplica cada tres años a estudiantes de 15 años que cursan 7° básico o cursos superiores, y se desarrolla mediante evaluaciones en computador que miden tres áreas principales: Lectura, Ciencias Naturales y Matemática, enfatizando en cada ciclo de aplicación anual la evaluación de un área.

Desde el año 2012, PISA ha incorporado la medición de dominios innovadores, proponiendo áreas en las que se considera necesario saber si los niños, las niñas y los adolescentes están preparados(as) para enfrentar problemas emergentes en la actualidad y en el futuro próximo. Se han realizado evaluaciones en Resolución de problemas, Resolución de problemas en equipo y Competencia Global. En 2022 se acordó medir el Pensamiento Creativo de los y las estudiantes, enfatizando el hecho de que la creatividad ha sido el origen de la innovación durante toda la historia humana.

Chile ha participado en PISA en los ciclos 2000, 2006, 2009, 2012, 2015, 2018, 2022 y participará en el ciclo 2025.

En PISA 2000 participaron 43 países; en PISA 2025 lo harán más de 90, con representantes de todos los continentes.

Sitio oficial en la página de la OCDE

 

PISA 2025

 

En 2025 se cumplen 25 años desde la primera aplicación PISA, estudio internacional que ha sido muy utilizado para identificar debilidades del sistema educativo nacional, así como para plantear iniciativas de política educativa en Chile.

PISA 2025 es  la primera aplicación online. En nuestro país se llevará a cabo entre el 25 de agosto y 16 de septiembre y tendrá como foco principal el área de Ciencias Naturales, con el innovador dominio Aprendiendo en el Mundo Digital, que evaluará la capacidad de los y las estudiantes de participar en un aprendizaje autorregulado usando herramientas digitales. Junto a las pruebas, este año se aplicarán cuestionarios a estudiantes y directores(as).

Este año participarán 259 establecimientos de nuestro país.

Los resultados de PISA entregan evidencia comparada a nivel internacional de los conocimientos y habilidades de estudiantes del país, es decir, observamos la posición de Chile respecto al resto de países participantes. Así obtenemos información que permite analizar nuestros avances considerando resultados anteriores, para reorientar nuestras políticas educacionales e identificar áreas de mejoramiento a través del tiempo

Para conocer el Marco de Evaluación de Ciencias Naturales interactivo, en español, consulte la página de la OCDE.

En caso de dudas, invitamos a revisar el documento  PISA 2025: información clave