La Agencia de la Calidad de la Educación entregará próximamente los resultados del Simce realizado en noviembre de 2022.
Ese año, producto del impacto de la pandemia en las comunidades educativas y relevando la necesidad de transitar hacia un sistema que también apoya a las comunidades para la mejora educativa, el Consejo Nacional de Educación (CNED) aprobó modificar el Plan de Evaluaciones y suspender la ordenación de establecimientos educacionales a partir de los resultados obtenidos en la evaluación 2022 y sus consecuencias.
De esta manera, el Simce 2022 evaluó a estudiantes de 4.° básico y II medio, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática. Además, se aplicaron los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación a estudiantes, docentes, directoras(es) y padres, madres o apoderados(as), con los que se evalúan los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) para obtener información sobre distintos aspectos no académicos asociados a los resultados educativos.
En la oportunidad participaron casi 500.000 estudiantes de 7.900 establecimientos educacionales de todo el país, alcanzando una cobertura del 99 % de los recintos a nivel nacional, aplicación que fue monitoreada por 10.914 examinadores y examinadoras, además del equipo de supervisores(as) que guiaron la aplicación de estas evaluaciones.
En el contexto del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, el principal propósito del Simce consiste en contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre los logros de aprendizaje de las y los estudiantes en diferentes áreas de aprendizaje del currículo nacional, y recoge información sobre docentes, estudiantes, padres y apoderados a través de cuestionarios.