ERCE

ERCE es el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, del Laboratorio Lationamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).

El propósito de este estudio es evaluar los logros de aprendizaje alcanzados por las y los estudiantes de educación básica de los países y estados participantes de América Latina y el Caribe, y sobre los factores asociados a dichos logros.

ERCE se aplica a estudiantes de 3° y 6° básico en las áreas de Lectura, Escritura,  Matemática y Ciencias. Como complemento a las pruebas, el estudio utiliza un conjunto de cuestionarios de contexto que son respondidos por distintos actores de la comunidad educativa.

Chile participó en las aplicaciones de los años 1997 (Primer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, PERCE); 2006 (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo, SERCE); y 2013 (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, TERCE). En 2019, a causa del contexto social del país, no se aplicó el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo.

Sitio oficial ERCE

 

ERCE 2025

 

En nuestro país se llevará a cabo entre el 24 de septiembre y 17 de octubre, y se aplicarán pruebas para evaluar los logros de aprendizaje en las áreas de Lectura, Escritura y Matemática a las y los estudiantes de 3° y 6° básico; y Ciencias para 6° básico.

Además se aplicarán cuestionarios para identificar factores asociados al aprendizaje que contestan estudiantes, docentes, directores(as) y apoderados(as); y un cuestionario socioemocional para estudiantes.

Este año participarán 230 establecimientos, seleccionados para representar a otras comunidades de características similares.

Con los resultados proporcionados por este estudio, podremos contar con información valiosa que nos permitirá observar la posición de Chile respecto al resto de los países participantes, analizar nuestros avances, considerando los resultados obtenidos por el país en las evaluaciones previas de ERCE e insumar a la política pública en la toma de decisiones curriculares y de evaluación, que contribuyan a la mejora del desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes.

En caso de dudas, invitamos a revisar el documento ERCE 2025: información Clave