Taller de la DEOD reunió a las entidades sostenedoras de establecimientos particulares subvencionados
El pasado jueves 21 de agosto, la Agencia de Calidad de la Educación, a través de la División de Evaluación y Orientación del Desempeño (DEOD), realizó el taller Buenas prácticas educativas identificadas por Visitas de Aprendizaje y el rol del sostenedor, dirigido a entidades sostenedoras de establecimientos particulares subvencionados.
La jornada tuvo como propósito reflexionar sobre el rol de las entidades sostenedoras como facilitadoras del desarrollo de buenas prácticas educativas y promotoras de espacios de diálogo y aprendizaje colaborativo que contribuyan a fortalecer los procesos de mejora en las comunidades educativas.
Durante la actividad, las y los participantes conocieron la definición de buenas prácticas educativas y el marco de las Visitas de Aprendizaje que realiza la Agencia, además de escuchar la experiencia de Santiago Blanco Diaz, Gerente General de la SIP, quien compartió cómo su institución ha trabajado en torno a la colaboración y la mejora.
“Este taller fue una gran oportunidad para acercarnos a los sostenedores de particulares subvencionados, un grupo que no siempre habíamos priorizado en nuestro trabajo. Generar este espacio de conversación en torno a buenas prácticas es muy valioso, porque les permite darse cuenta de que enfrentan desafíos similares y, al mismo tiempo, inspirarse con las soluciones que otros ya han puesto en marcha. Los sostenedores cumplen un rol clave al crear las condiciones que fortalecen la gestión educativa y los aprendizajes”, señala Maya Reusch Baldiviezo, profesional del Departamento de Orientación al Sistema Educativo de la DEOD.
El encuentro también contempló un espacio de taller y conversación, en el que las y los sostenedores compartieron sus experiencias, opiniones e inquietudes sobre cómo apoyar a sus establecimientos en la implementación de prácticas que impacten directamente en los aprendizajes.
Para Felipe Ruz Baeza, profesional del mismo departamento, este encuentro permitió relevar un trabajo que la DEOD ha venido impulsando durante varios años: “una orientación a las comunidades educativas —incluyendo a las y los sostenedores— que no se da de manera vertical, sino en un espacio cada vez más horizontal y colaborativo”.
“Nuestro compromiso es seguir generando instancias de encuentro que promuevan la cooperación entre los distintos actores, incluso en un contexto competitivo, porque sabemos que este trabajo conjunto es clave para impulsar mejoras que beneficien a todo nuestro estudiantado”, agrega Felipe.
La Agencia valora la activa participación de quienes asistieron, reflejo del compromiso compartido de avanzar hacia una educación de calidad para las y los estudiantes del país.