Avanzar con sentido, evaluar para transformar: ese fue el espíritu que marcó la Cuenta Pública Participativa 2025
Este 24 de junio en la Sala de Innovación de la Macrozona Centro Norte, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez Bolados, compartió con orgullo los avances que han contribuido a que las comunidades educativas cuenten con mejores herramientas para los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes.
En esta oportunidad, el evento contó con la participación de la ministra subrogante de Educación, Alejandra Arratia Martínez, la subsecretaría de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, la presidenta del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación, Marisol Latorre Navarro, el director de Educación Pública Rodrigo Egaña, la superintendenta de Educación subrogante Marggie Muñoz Verón, además de representantes de diversas comunidades educativas, organismos internacionales, fundaciones e instituciones públicas.
Durante la apertura del evento, la ministra subrogante destacó lo importante que es la evaluación como herramienta para impulsar aprendizajes “la evaluación no es un fin en sí misma, sino una forma de mejorar continuamente los procesos pedagógicos y fortalecer las políticas públicas, siempre con la convicción de que niños y niñas pueden aprender”.
Por su parte, Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia, valoró el trabajo de la Agencia en promover mejoras desde la primera infancia. Destacó lo valioso que es contar con instrumentos pensados especialmente para este nivel, pero que también sirven como guía para etapas educativas posteriores.
Entre los hitos más relevantes, que se revisaron en el evento, destacó el despliegue del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), aplicado a más de 1,4 millones de estudiantes, junto con el Cuestionario de Calidad y Contexto y el Estudio de Habilidades Socioemocionales, que dieron voz y datos a las vivencias de niños, niñas, jóvenes, docentes y apoderados. En materia de resultados educativos, la entrega anticipada del SIMCE se consolidó como práctica institucional, permitiendo una toma de decisiones más oportuna y contextualizada. Además, se consolidaron iniciativas como las Jornadas Territoriales, el lanzamiento de la revista Aprender+, el Laboratorio de Ideas DID y los “Diálogos con estudiantes”, espacios que refuerzan una Agencia cada vez más conectada con los territorios y sus protagonistas.
La innovación también se hizo presente. El secretario ejecutivo, presentó un nuevo dashboard desarrollado por la Agencia que permite explorar de manera interactiva los resultados Simce, permitiendo fomentar el análisis y la toma de decisiones basadas en evidencia. La herramienta permite visualizar datos en distintos niveles de agregación, incluyendo análisis nacionales, de género, por dependencias educativas y a nivel territorial. Esperamos que esta herramienta sea de gran uso para sostenedores, comunidades educativas y todas las instituciones de educación.
El cierre estuvo a la altura de los logros. La Agencia fue ganadora por segunda vez, del Premio Anual de Excelencia Institucional 2024, un reconocimiento que da cuenta del trabajo que realiza la institución y su impacto en miles de docentes y millones de estudiantes.
Para finalizar, Gino Cortez señaló que uno de los grandes desafíos de la Agencia es seguir modernizándose para entregar información más útil y oportuna. En un mundo en constante cambio, destacó que la mejor forma de prepararnos es asegurando más y mejores aprendizajes para todos los niños y niñas.
Para más detalles sobre la Cuenta Pública Participativa 2025, te invitamos a revisar la presentación completa aquí.
Recuerda que puedes descargar aquí el borrador de la Cuenta Pública Participativa 2025. En caso de sugerencias o consultas, te invitamos a ingresar a este espacio virtual, que se encontrará disponible para tus comentarios hasta el 11 de julio.