Revista Aprender+ vuelve con claves para el bienestar y la equidad educativa
El segundo número de la revista digital Aprender+, evidencias para la mejora busca profundizar en temas de interés para la comunidad educativa, como educación equitativa, bienestar y confianza en el aprendizaje. Además conoceremos los resultados de estudios nacionales e internacionales, así como información y recomendaciones para abordar los siguientes temas desde las comunidades educativas:
Moviéndonos por una educación saludable
Mantener hábitos de vida saludable tiene un efecto positivo en el desempeño académico y el bienestar de las y los estudiantes. ¿Qué acciones se pueden realizar desde las escuelas para brindarles apoyo en este sentido?
La confianza y las actitudes en el aprendizaje de Matemática y Ciencias
Cuando los y las estudiantes presentan una mejor actitud hacia el aprendizaje y una mayor confianza en sus habilidades en estas áreas, obtienen mejores resultados. En esta oportunidad, presentamos algunas recomendaciones para promover actitudes positivas y potenciar el conocimiento en dichas asignaturas.
DID Escolar: un paso más hacia la autoevaluación
Los directores de la Escuela Básica Villa Convento Viejo, Hans Villalobos, y del Colegio Cerro Grande, Jorge Mera, nos cuentan su experiencia en la aplicación del DID Escolar durante el año 2024 y los beneficios de la autoevaluación en sus comunidades escolares.
El bienestar como motor del aprendizaje
Existe una relación significativa entre el bienestar –entendido como el conjunto de condiciones físicas, emocionales, sociales y académicas que permiten a los y las estudiantes desarrollarse de manera integral– y sus resultados escolares, como asistencia, rendimiento académico y participación en el aula. ¿Cómo podemos ayudar a los y las estudiantes para que aprendan en un entorno saludable?
Por una educación equitativa: género y resultados de aprendizaje.
En la educación se reproducen creencias respecto de cómo deben ser y comportarse las niñas y los niños, que contribuyen a que se generen desigualdades en su aprendizaje. Por eso, es importante cuestionar los estereotipos y realizar acciones que permitan disminuir las brechas de género en el espacio educativo.
Recuerda seguirnos en nuestras plataformas digitales oficiales para estar al tanto de futuras ediciones y más contenido útil de apoyo a la comunidad.