Recursos de orientación

La Agencia en su rol de orientar al sistema escolar pone a disposición el Centro de Recursos de Orientación. Espacio que busca aportar al trabajo permanente de las comunidades educativas a través de diversos recursos, como talleres descargables, fichas de trabajo, infografías y talleres virtuales, los cuales están organizados por áreas temáticas o dimensiones de la gestión escolar.

¡Navega, selecciona y descarga según tu interés!

  • Todo
  • Directores
  • Docentes
Ambiente y clima organizacional que contribuye a una cultura de uso de datos
Trabajo colaborativo para el uso de datos
Liderazgo para la toma de decisiones basada en datos
Brechas actitudinales entre hombres y mujeres
Alfabetización en información y su relevancia para la práctica docente
Autodiagnóstico en uso y análisis de datos
¿Cómo optimizamos el tiempo en las reuniones con los docentes?
¿Cómo optimizamos el tiempo en las reuniones con los docentes?
La evaluación como instancia para la toma de decisiones
Promovamos una cultura de uso de datos en nuestra escuela
¿Qué entendemos por datos y con cuáles contamos?
Quienes toman decisiones, ¡necesitan datos!
Retroalimentación de las planificaciones docentes
Familia y escuela: trabajo continuo
Hábitos de vida saludable y conductas de autocuidado
¿Qué entendemos por acompañamiento educativo?
Reunión de apoderados : un espacio de encuentro
¿Cómo generar un vínculo escuela-familia?
Promovamos hábitos de vida saludable en nuestros estudiantes
Hábitos de vida saludable
Profesor jefe(a): una tarea llena de desafíos
Acompañando el desarrollo integral de los estudiantes
Promovamos una comunidad educativa inclusiva y diversa
Promovamos la participación de las familias
Hábitos de vida saludable: ¿Cómo promueve el establecimiento el autocuidado de los estudiantes?
Acompañamiento educativo y el rol del profesor(a) jefe en el desarrollo integral de sus estudiantes
La sala de clases como espacio inclusivo e intercultural
Gestión de la cultura escolar para el desarrollo de los y las estudiantes
¿Cómo nos estamos organizando para brindar un apoyo integral, oportuno y sistemático a los estudiantes?
Vínculos pedagógicos positivos para motivar a los estudiantes
Metacognición en el aula, la importancia de enseñar a pensar
Características que guían el proceso de planificación pedagógica
Características que guían el proceso de planificación pedagógica
Lineamientos técnicos pedagógicos: una condición basal para la adecuada gestión curricular en los establecimientos.
La escuela un lugar de encuentro para la diversidad
¿Cómo generar una sala de clases más inclusiva
Orientaciones para abordar dificultades sociales, afectivas y conductuales de los estudiantes
Beneficios de una cultura escolar positiva
¿Cómo reconocer las dificultades de aprendizaje en las y los estudiantes?
¿Cómo articular apoyos integrales, sistemáticos y oportunos en el aula regular?
Vínculo educativo y la importancia de la dimensión afectiva
El efecto beneficioso de los vínculos positivos en el aula
Herramientas virtuales que favorecen la Metacognición
Evaluar lo aprendido desde la metacognición
Orientaciones para planificar la enseñanza
¿Por qué es importante la planificación de la enseñanza?
Consejos para definir lineamientos técnicos pedagógicos
¿Por qué es necesario definir lineamientos técnicos-pedagógicos en los establecimientos?
La escuela: un espacio para la diversidad
¿Cómo aportar al desarrollo socioemocional de los estudiantes?
Dificultades de Aprendizaje: ¿Cómo las identificamos y abordamos en el aula regular?
La importancia de promover vínculos pedagógicos positivos en el aula
Enseñar a pensar: Diseñando estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje para el logro de los objetivos de aprendizaje
Importancia de la planificación pedagógica para la mejora de los aprendizajes
Definiendo lineamientos pedagógicos para la implementación efectiva del currículum
Avanzando hacia una Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA)
¿Cómo esta el compromiso y colaboración de la comunidad educativa con la escuela?
El rol de los líderes en el desarrollo de una cultura de compromiso y colaboración con la tarea educativa
Por qué es relevante el rol de liderazgo y compromiso de los docentes con la comunidad educativa