En esta sección podrá revisar algunas de las preguntas más comunes, con sus respectivas respuestas, que surgen sobre la aplicación y resultados de la prueba Simce y de los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación.
Preguntas Frecuentes Simce

Esta información, que es pública, se encuentra disponible en este sitio web, en el Portal Resultados Educativos 2024.
Para acceder se debe:
- ingresar el nombre del establecimiento o RBD (número de identificación) en el buscador; y
- seleccionar el perfil de usuario según corresponda: director(a), docente, apoderado(a), estudiante, funcionario(a) SAC, funcionario(a) Agencia, y otros(as). En el caso de las y los directores(as) y de funcionarios(as) SAC, el ingreso se realiza con RUT y ClaveÚnica.
Los resultados educativos correspondientes a la aplicación 2024 se presentarán en dos momentos del año, a saber:
- En una primera instancia, tanto para establecimientos (en este sitio web) como para SLEP y Sostenedores (en el sitio https://resultadossimce.agenciaeducacion.cl/login), se entregan resultados de 4°, 6° básico y II medio, de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) recogidos con los Cuestionarios de Calidad y Contexto, estos incluyen dimensiones y subdimensiones; y los de las pruebas de Simce de Lectura y Matemática, a nivel nacional, regional y por establecimiento, con su respectiva variación anual. Para todos los casos, además, se presentan las comparaciones según grupo socioeconómico (GSE).
La gran novedad del Portal este año, es que las y los usuarios(as) podrán acceder a ejemplos de preguntas de las pruebas de Lectura y Matemática de 4° y 6° básico y II medio. Esta sección será de gran utilidad para las y los docentes, dado que la información en conjunto tiene un uso pedagógico fundamental en su quehacer. Los ejemplos son de preguntas realizadas en las pruebas del 2024, acompañadas de sus respectivas descripciones, Objetivos de Aprendizajes asociados y los porcentajes de estudiantes del establecimiento y nacional que responde cada alternativa.
- En una segunda instancia se actualizará la información a nivel de establecimiento, tanto para los IDPS como para las pruebas, con resultados según sexo, así como con la comparación según dependencia y en relación con el resultado nacional. Cabe señalar, por otra parte, que los resultados por curso (en las pruebas de Lectura y Matemática y no IDPS) solo serán visibles para el perfil director(a). Por otro lado, en este segundo momento en el sitio web https://resultadossimce.agenciaeducacion.cl se sumarán resultados a los perfiles de Sostenedores y SLEP, y se entregarán los resultados agregados para Seremi y Deprov.
Sumado a lo anterior, se publicará el Informe de Discapacidad Sensorial y el Informe de Escritura con resultados nacionales en formato PDF, en las fechas que informe la Agencia.
Los ejemplos de pregunta Simce se encuentran en el lado superior derecho del sitio de entrega de resultados, haciendo clic en el banner redondo ¡Nuevo! Ejemplos de preguntas Simce. Para llegar ahí, cada persona debe buscar el establecimiento y autenticarse con el perfil correspondiente, del mismo modo en que se realiza para conocer el resto de los resultados.
Existen distintas situaciones por las que un establecimiento no presenta resultados. Para conocerlas, descargue la simbología adicional.
Si requiere información más detallada, puede contactarse al teléfono 600 225 4323, opción 3. También puede realizar su consulta a través de la OIRS, o bien escribiendo a contacto@agenciaeducacion.cl.
En el caso de presentar problemas con su ClaveÚnica, le invitamos a ingresar a claveunica.gob.cl
Todos(as) los(as) directores(as) deben revisar sus resultados con RUT y ClaveÚnica. Si usted es director o directora nuevo(a) debe solicitar la actualización de la información en el SIGE, dado que ese es el registro oficial de las bases de datos que usa la Agencia de Calidad de la Educación. Una vez actualizada la información, debiera ingresar con su RUT y ClaveÚnica sin problemas. Si luego de actualizada la información la dificultad persiste, puede contactarse al teléfono 600 225 4323, opción 3. También puede realizar su consulta a través de la OIRS, o bien escribiendo a contacto@agenciaeducacion.cl.
Si el establecimiento informó a la Agencia estos casos en el proceso previo a la aplicación, no se consideran los puntajes de este tipo de estudiantes. Este proceso se realizó entre julio y septiembre en la Plataforma de certificados Simce 2024, y tenía como propósito el envío de certificados de estudiantes que presentan necesidades educativas especiales permanentes (NEEP) y estudiantes extranjeros que no dominan el español, para la aplicación de las pruebas Simce de ese año. Si en el establecimiento hay estudiantes que participaron de la aplicación, pero cuyos certificados no fueron enviados, los puntajes sí son considerados en los resultados entregados en el portal web.
La publicación de estos resultados se realizará en otro momento del año, a través de un informe detallado de resultados a nivel nacional, por lo que les invitamos a revisar el sitio web de la Agencia de Calidad, una vez que sea previamente informado, y descargar dicho informe.
Los resultados no pueden ser utilizados para calificar o poner nota a las y los estudiantes, como tampoco tomar decisiones sobre la promoción (o no) al siguiente grado escolar de alguno(a) de ellos(as).
La Categoría de Desempeño de los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado es uno de los componentes del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
La ley mandata a la Agencia a llevar a cabo un proceso de ordenación de todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado, a partir de la evaluación de aprendizaje de las y los estudiantes y el logro de los Otros Indicadores de Calidad Educativa.
La metodología de ordenación que debe implementar la Agencia permite clasificar a los establecimientos en las siguientes cuatro Categorías de Desempeño:
- Desempeño Alto
- Desempeño Medio
- Desempeño Medio-Bajo
- Desempeño Insuficiente
Según el marco normativo vigente, la ordenación de establecimientos educacionales tiene, entre sus objetivos, identificar las necesidades de apoyo y priorización de los establecimientos educativos.
La Categoría de Desempeño es el resultado de una evaluación integral. Desde el 2016, esta categoría entró en régimen para educación básica y desde 2017, para educación media. Anualmente, la Agencia informa a los establecimientos su Categoría de Desempeño. Respecto al cálculo de la Categoría de Desempeño, este considera los siguientes criterios:
- Resultados de aprendizaje de todas las áreas evaluadas censalmente en las mediciones nacionales (Simce) y que formen parte del Plan de Evaluaciones vigente.
- Distribución de los resultados de las y los estudiantes en relación con los Estándares de Aprendizaje propuestos por el Ministerio de Educación y aprobados por el Consejo Nacional de Educación.
- Grado de cumplimiento de los Otros Indicadores de Calidad Educativa (o también llamados Indicadores de Desarrollo Personal y Social, IDPS), propuestos por el Ministerio de Educación y aprobados por el Consejo Nacional de Educación.
- Resultados de tres mediciones consecutivas, dando mayor ponderación a la última medición.
- Con el fin de atender a los distintos entornos en los que se desarrolla el proceso educativo, el resultado final es ajustado por las características socioeconómicas de los y las estudiantes de cada colegio.
Debido al contexto social del año 2019, la aplicación del Simce no se realizó en óptimas condiciones, lo que afectó la validez de los resultados, por lo que se mantuvo la última Categoría de Desempeño vigente, sin consecuencias para los establecimientos ni afectando su historial de resultados.
En 2020 y 2021, producto de la pandemia por Covid-19, no se aplicó el Simce, por lo que se dispuso la suspensión de la ordenación de los establecimientos para esos años.
En el año 2022 se retomó la evaluación Simce, tras lo resuelto por el Consejo Nacional de Educación, CNED (Decreto Supremo N°48 de 2021 del Ministerio de Educación), que ajustó las evaluaciones censales para dicho año. No obstante, el mismo CNED establece que en los resultados de esta primera evaluación pospandemia aún se reflejan los efectos de la crisis sanitaria en las comunidades educativas, por lo que se resolvió que los resultados del Simce 2022 no fueran utilizados para la ordenación de establecimientos.
Los resultados de la evaluación Simce 2024 se considerarán como los segundos válidos para la Categoría de Desempeño, la que estará compuesta también por los resultados del año 2023 (primeros resultados válidos) y por aquellos de la evaluación 2025.
Juntas, constituyen las tres mediciones consecutivas, a tener efecto el año 2026.
Los Estándares de Aprendizaje son descripciones de lo que las y los estudiantes deben demostrar que saben y pueden hacer en las pruebas Simce, para que su aprendizaje alcance un nivel Adecuado, Elemental o Insuficiente respecto de la expectativa propuesta en las Bases Curriculares. Estos se utilizan para reportar los resultados Simce con categorías cualitativas que permiten apoyo práctico para los equipos docentes en términos de visibilizar la distribución de los aprendizajes logrados por las y los estudiantes, los desempeños que están siendo alcanzados y los que aún faltan por lograr.
Más detalles aquí.
La entrega de resultados Simce por eje (de aprendizaje o habilidad) permite saber cuáles son las áreas más consolidadas o las más débiles y dónde se deben focalizar los esfuerzos. Los resultados por eje contribuyen a que el equipo docente cuente con información específica sobre los logros de aprendizaje de las y los estudiantes, para que, en conjunto con el equipo directivo, puedan enriquecer el diagnóstico que se realiza al interior del establecimiento sobre los aprendizajes de alumnos y alumnas.
Los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, nominados en la ley como Otros Indicadores de Calidad, se inscriben dentro de los requerimientos estipulados por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. Estos indicadores son evaluados por la Agencia de Calidad de la Educación por medio de instrumentos y procedimientos aplicables a todos los establecimientos educacionales del país reconocidos oficialmente por el Estado.
Según el Decreto N°381/2013 del Ministerio de Educación, estos indicadores se definen como un conjunto de índices que entregan información sobre aspectos relacionados con el desarrollo personal y social de las y los estudiantes, en forma complementaria a la información proporcionada por los resultados Simce y los Estándares de Aprendizaje, ampliando, de este modo, la concepción de calidad educativa.
De acuerdo a la normativa vigente, existen ocho Indicadores de Desarrollo Personal y Social; cuatro de ellos son evaluados con cuestionarios y los otros cuatro medidos a partir de los registros y datos del Ministerio de Educación y la Agencia.
Dentro del primer grupo se encuentran los indicadores: Autoestima académica y motivación escolar, Clima de convivencia escolar, Participación y formación ciudadana y Hábitos de vida saludable, evaluados según la información recogida de los Cuestionarios Simce para estudiantes, directores, docentes, y madres, padres y apoderados. Estos cuestionarios se aplican en conjunto con la evaluación Simce, y siguen los mismos protocolos de seguridad y confidencialidad que dichas pruebas. Sus resultados pueden consultarse en el Portal de Entrega de Resultados.
En el segundo grupo se encuentran los indicadores: Asistencia escolar, Retención escolar y Titulación técnico-profesional, que se calculan sobre la base de la información obtenida de los registros del Ministerio de Educación y de la Agencia de Calidad. Junto con ellos, el indicador Equidad de género se calcula a partir de los resultados de las pruebas Simce de cada año gestionados por la Agencia de Calidad.
Sí. Se encuentran disponibles el Taller Análisis de Resultados Simce Establecimiento y el Taller Análisis IDPS para docentes y estudiantes.
En caso de dudas o consultas, puede contactarse al 600 225 4323, opción 3. También puede realizar su consulta a través de la OIRS o bien escribiendo a contacto@agenciaeducacion.cl