Inclusión en el aula: revisa los resultados nacionales de estudiantes en situación de discapacidad sensorial (DS) 2024
La evaluación nacional muestra avances y desafíos en el camino hacia una educación más equitativa para todas y todos.
En 2024 se aplicó el Simce de manera censal a estudiantes con discapacidad sensorial (DS) de 4° y 6° básico, y II medio. Dicha evaluación incluyó pruebas de Lectura y Matemática, además de cuestionarios adaptados para estudiantes con discapacidad auditiva, visual parcial y visual total, asegurando su participación autónoma.
El objetivo de la medición es generar evidencia sobre los aprendizajes de estos estudiantes, con el fin de fortalecer la inclusión educativa y aportar al diseño de políticas públicas desde un enfoque de derechos.
Principales hallazgos
Los resultados muestran avances y desafíos en el desempeño académico de estudiantes DS en las áreas de Lectura y Matemática, según el nivel educativo y tipo de discapacidad; a saber:
- Los y las estudiantes con discapacidad auditiva de 4º básico lograron aumentar sus puntajes en 2024, al comparar con el año anterior, destacando las mujeres en Lectura que subieron 11 puntos porcentuales, pues pasaron de 40% en 2023 a 51% en 2024.
- Los y las estudiantes de 4º básico con discapacidad visual parcial también mostraron una mejora en Lectura, pasando del 51% en 2023 al 60% en 2024. En Matemática, en tanto, subieron del 49% al 56%.
- En enseñanza media, los y las jóvenes con discapacidad auditiva de II medio avanzaron en Lectura, aumentando su promedio de respuestas correctas del 37% en 2023 al 44% en 2024.
- En línea con los resultados de establecimientos regulares, los puntajes son menores a medida que se avanza en los niveles.
Para conocer el detalle completo de los resultados, te invitamos a descargar el informe completo aquí.
¿En qué consisten las acomodaciones para la evaluación de estudiantes DS?
Acomodaciones de formato de respuestas para el Cuestionario de Estudiantes:
- Respuestas en cuestionario impreso en papel
- Respuestas en braille
- Respuestas en formato digital
Acomodaciones de presentación para las pruebas:
- Omisión y/o ajuste de imágenes
- Uso de lector de pantalla o sintetizador de voz
- Formato braille e imágenes táctiles
- Formato en macrotipo
- Ayudas técnicas
- Lengua de señas chilena
Estos avances reflejan un compromiso con la equidad, al incorporar apoyos y herramientas que permiten a las y los estudiantes rendir las evaluaciones de manera más autónoma y accesible.
Como afirma el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortéz Bolados: «La evaluación inclusiva ha sido parte del compromiso de la Agencia desde sus comienzos. Hoy seguimos trabajando por una educación de calidad para todas y todos los estudiantes del país”.
Para seguir descubriendo más sobre el trabajo y las iniciativas de la Agencia de Calidad de la Educación, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a visitar constantemente nuestro sitio web.
Documentos relacionados:
- Informe Ejecutivo estudiantes en situación de discapacidad sensorial 4°y 6° básico y II medio
- Informe Estudiantes en situación de discapacidad sensorial 4° y 6° básico, y II medio
- Presentación Resultados Educativos 2024 estudiantes en situación de discapacidad sensorial 4°y 6° básico y II medio