Delegación de Tanzania conoce experiencias chilenas en evaluación y uso de datos educativos por parte de la Agencia
Con el objetivo de aprender sobre la administración de evaluaciones nacionales estandarizadas y el uso de datos para fortalecer los aprendizajes, una delegación de Tanzania, compuesta por representantes del Ministerio de Educación, del Consejo Nacional de Exámenes, del Instituto de Educación y de otros organismos responsables de calidad y gestión educativa, sostuvo un encuentro con representantes de la Agencia de Calidad de la Educación. La jornada contó además con la participación de representantes del Ministerio de Educación (Oficina de Relaciones Internacionales) y del Banco Mundial.
La actividad se desarrolló en el Hotel Plaza San Francisco, en Santiago, e inició con una sesión dedicada al Simce, donde se abordaron su propósito, diseño, reportes y la forma en que sus resultados contribuyen a las políticas educativas. Asimismo, se explicó cómo el Dispositivo de Evaluación de Aprendizajes (DIA) apoya la retroalimentación en las salas de clase y favorece mejoras en tiempo real. Estas presentaciones estuvieron a cargo de Paulina Videla, jefa de la División de Evaluación de Logros de Aprendizaje; Catalina Ruiz, jefa del Departamento de Educación Parvularia; y Marcela Huepe, profesional de la División de Estudios y Gestión del Conocimiento de la Agencia.
Posteriormente, se realizó una mesa redonda para reflexionar sobre cómo los datos contextuales enriquecen la comprensión de los resultados de aprendizaje y contribuyen a la reducción de brechas educativas.
La jornada culminó con una visita a la Escuela República El Líbano, donde la delegación fue recibida con un cálido espectáculo artístico preparado por estudiantes de 7° básico y del taller de música. Además, un grupo de alumnas del taller de periodismo entrevistó a los visitantes, quienes luego participaron en un conversatorio con docentes y directivos de la escuela.
Esta visita se suma a la serie de delegaciones internacionales que han visitado la Agencia, en un espacio de fortalecimiento de intercambios de experiencias, donde se comparten aprendizajes comunes, desafíos y posibles soluciones para avanzar en la calidad y equidad educativa entre países.