Comparte Puerto Montt: un encuentro marcado por la colaboración y el intercambio de experiencias
El pasado 15 de octubre, la Agencia realizó un nuevo encuentro “Comparte: Experiencias y reflexiones para orientar la mejora escolar”, instancia que desde 2023 convoca a comunidades educativas de distintas macrozonas del país para dialogar sobre los desafíos de la gestión escolar.
El encuentro buscó promover el intercambio de aprendizajes y buenas prácticas entre profesionales de la Macrozona Sur, con énfasis en la transición entre niveles educativos y el fomento de la lectura.
En esta oportunidad el encuentro tuvo lugar en el Gran Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt, y entre las autoridades presentes estuvieron Juan Eduardo Gómez Vera, seremi de Educación de Los Lagos; Felipe Valencia Arellano, jefe de la División de Evaluación y Orientación del Desempeño de la Agencia; Gerardo Berríos Campos, jefe de la Macrozona Sur de la Agencia; Paul Cárdenas, jefe de Educación de Los Lagos; Mauricio Gutiérrez, jefe DEPROV Llanquihue; Rodrigo Muñoz, jefe DEPROV Palena; y Fernando Pérez, director regional de la Superintendencia de Educación. También participaron representantes del SLEP Llanquihue y SLEP Chiloé.
Experiencias
Durante la jornada, se presentaron las experiencias de la Escuela Rural Cañitas de Los Muermos y el Centro Educativo Fernando Santiván de Panguipulli, dos comunidades que han participado en Visitas de Aprendizaje en 2023 y 2024, y que en esta oportunidad compartieron sus avances en cuanto a la articulación entre niveles educativos y en estrategias para fomentar el gusto por la lectura.
Te invitamos a conocer sus experiencias:
La actividad concluyó con un taller grupal, donde las y los asistentes dialogaron, reflexionaron y aportaron aprendizajes desde sus propias experiencias educativas para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
“Acabamos de finalizar un encuentro con diversas comunidades educativas de la Macrozona Sur, donde tuvimos la oportunidad de conocer y compartir buenas prácticas. Estas instancias son fundamentales, porque ponen en valor la generosidad de las escuelas al abrir sus experiencias y claves de trabajo, permitiendo que otras comunidades reflexionen y encuentren inspiración para seguir mejorando. De esta manera, avanzamos juntos hacia un sistema educativo más equitativo, en el que los aprendizajes se fortalecen desde las acciones concretas que surgen en las propias escuelas”, indicó Felipe Valencia Arellano.
Con este encuentro, la Agencia reafirma su compromiso de acompañar y orientar a las comunidades educativas, promoviendo el intercambio de ideas y prácticas que impacten positivamente en los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes.




