Agencia presenta su infraestructura TIC y gobernanza de datos a delegación de Zambia
El pasado viernes 21 de noviembre, la Agencia de Calidad de la Educación recibió a una delegación del Ministerio de Educación y de otras oficinas de la República de Zambia, país ubicado en el centro-sur de África.
La visita formó parte de una agenda de reuniones con servicios públicos del sector de educación en Chile, coordinadas por la Oficina de Relaciones Internacionales del Mineduc, con el objetivo de conocer el trabajo nacional en digitalización de la evaluación, uso de datos y gobernanza de información.
La delegación estuvo compuesta por especialistas y directivos responsables de áreas clave en el sistema educativo zambiano.
Durante la jornada, los profesionales de la Agencia: Carola Hinojosa, Cristian Seguel y Enrique Opazo, presentaron los desafíos de la evaluación digital del DIA, los principales avances el uso centralizado de datos, infraestructura TIC del SIE, desarrollo de capacidades, gobernanza y gestión del cambio, además de ciberseguridad y resguardo de la información.
Las exposiciones generaron gran interés entre los visitantes, quienes destacaron la claridad de los procesos, el nivel de desarrollo tecnológico y la visión estratégica con que Chile ha fortalecido su sistema de evaluación. Asimismo, manifestaron su agradecimiento por la apertura y disposición para compartir experiencias, y expresaron su interés en mantener el vínculo técnico con la Agencia.
Sobre este encuentro, el secretario ejecutivo, Gino Cortez, señaló:
“Para nosotros es muy significativo que países como Tanzania, Brasil y Zambia se interesen en conocer nuestras evaluaciones, el uso que hacemos de los datos y cómo resguardamos la información. Que miren a la Agencia como un referente nos llena de orgullo y también de gratitud. Estos encuentros nos recuerdan que, cuando compartimos experiencias y aprendizajes, todos ganamos: fortalecemos nuestras capacidades y avanzamos juntos hacia una educación más justa y de mayor calidad”.
La Agencia valora estas instancias de colaboración internacional, que permiten proyectar buenas prácticas, intercambiar aprendizajes y reforzar el compromiso común con mejorar la calidad de la educación.
