Compromiso Brecha 0 en Valdivia: comunidades educativas se suman a impulsar aprendizajes en igualdad de género en Lectura
El pasado jueves 25 de septiembre, en la Seremi de Educación de Los Ríos, se llevó a cabo el encuentro Compromiso Brecha 0: Impulsando aprendizajes en igualdad de género en Lectura, organizado por la Agencia de Calidad de la Educación junto a su Macrozona Sur.
La actividad reunió a comunidades educativas del territorio, con el propósito de visibilizar y reflexionar sobre la brecha de género en Lectura, una diferencia que se mantiene en distintas evaluaciones, donde los niños suelen obtener resultados más bajos que las niñas.
Impresiones de la jornada
El Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter, destacó que “actividades como estas nos invitan a enfrentar desde una nueva mirada los aprendizajes del siglo XXI, y nos llaman a seguir trabajando de manera colaborativa con el intersector, ya que eso le hace mucho sentido a la escuela y nos permite conectarnos de manera más eficiente para avanzar en objetivos comunes, como es disminuir las brechas de género en educación”.
Durante la jornada, Gerardo Berríos Campos, coordinador de la Macrozona Sur de la Agencia, presentó los principales datos que muestran cómo esta brecha se ha sostenido en el tiempo. En su intervención, subrayó la importancia de no reproducir estereotipos de género en las prácticas pedagógicas, como asociar a los niños con las matemáticas y las ciencias, y a las niñas con la lectura y las humanidades: “Lograr aprendizajes en igualdad de género es un compromiso de país. Las brechas no solo afectan a las niñas en Matemática, sino también a los niños en Lectura. Es urgente que las comunidades educativas cuenten con herramientas para enfrentar estas desigualdades y avanzar hacia una educación más justa y equitativa”.
Momentos destacados de la jornada
En este encuentro, participaron la directora de la Coordinación de Género y Diversidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, Elizabeth Martínez y Catalina Colihuinca, Asesora de salud mental y referente de Género en el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, quienes abordaron la importancia de promover la equidad de género en el ámbito educativo, especialmente en el aula.
El encuentro también fue un espacio para compartir experiencias. Cuatro centros educativos de la región presentaron iniciativas que integran la igualdad de género de manera transversal, desde el fomento lector hasta expresiones artísticas: Escuela Leonardo Da Vinci, Escuela Fedor Dostoievski, Sala Cuna y Jardín Infantil Campanita (Junji) y Colegio Bicentenario Juan Sebastián Bach, que cerró el encuentro con una interpretación de folclore latinoamericano en guitarra clásica.
Educar en igualdad, un compromiso de todos
Hablar de brechas de género es clave, porque niños y niñas merecen las mismas oportunidades para desplegar sus talentos y desarrollar al máximo sus habilidades. Esta actividad se suma al conversatorio realizado en abril sobre las brechas en Matemática que afectan a las niñas. Ambas actividades buscan fortalecer una mirada integral para contribuir a reducir inequidades en distintas áreas de aprendizaje.
Avanzar hacia la igualdad no solo contribuye a mejorar los aprendizajes, sino que también nos acerca a construir una sociedad más justa e inclusiva, en la que todas y todos estén representados.