Educación Parvularia celebra 10 años de institucionalidad con mirada hacia el futuro
Este martes 23 de septiembre, en la Sala de Innovación de la Agencia de Calidad de la Educación, se realizó la jornada “10 años de institucionalidad”, organizada junto a la Subsecretaría de Educación Parvularia y la alianza Sumar Saberes. El encuentro tuvo como objetivo relevar el fortalecimiento de la Educación Parvularia y el trabajo de articulación que se ha impulsado en el contexto del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), poniendo especial énfasis en los avances y desafíos en el uso de evidencia para la toma de decisiones.
La actividad reunió a diversas autoridades y representantes del sistema educativo, como Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia; Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación; Valentina Quiroga, secretaria ejecutiva de Sumar Saberes; Loreto Orellana, superintendenta de Educación; Daniela Triviño, vicepresidenta ejecutiva de Junji; y Carlos González, director ejecutivo de Fundación Integra, junto a otros actores vinculados a la primera infancia.
Reflexiones sobre avances y próximos desafíos
Durante la jornada, la subsecretaria Claudia Lagos destacó la relevancia del trabajo articulado: “Esto ha sido una verdadera revolución a lo largo del tiempo. Hemos podido incorporar y desarrollar evidencia que es fundamental para tomar buenas decisiones de política pública. Por eso, nos interesa compartirla con la Agencia de Calidad, con la que hemos consolidado una relación de colaboración durante estos diez años”.
Por su parte, Valentina Quiroga, secretaria ejecutiva de Sumar Saberes, enfatizó en la importancia de identificar retos pendientes para fortalecer la articulación institucional: “Fue muy interesante escuchar a las autoridades sobre cómo articular esfuerzos. Superar estos retos es clave para fortalecer la inteligencia colectiva y orientar la acción en beneficio de los aprendizajes”.
Para finalizar, Fernanda Orellana, directora de Educación e Infancia de Fundación Luksic, valoró el espacio como una oportunidad para seguir impulsando la colaboración: “Hoy existe una gran articulación y muchas oportunidades de seguir creciendo juntos, siempre en beneficio de los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes”.
Conversatorio y cierre
La jornada incluyó una presentación sobre los avances en la articulación institucional y el uso de evidencia, culminando con un conversatorio dedicado a la articulación, las evidencias y los desafíos, en el que participaron la subsecretaria Claudia Lagos, José Manuel Jaramillo, de Educación Inicial 2030 y Gino Cortez que recalcó la importancia de los instrumentos de evaluación y del trabajo conjunto entre instituciones: “El DIA y el DID de Educación Parvularia nos permiten generar evidencia valiosa para orientar al sistema educativo. Pero esta orientación debe ir siempre acompañada de articulación, para que exista coherencia entre las instituciones que forman parte del SAC”.
Te invitamos a revisar las imágenes que acompañaron la jornada.