Workshop Hacia un nuevo Plan Nacional de Evaluaciones 2027-2032: un paso clave para el sistema educativo chileno
Este miércoles 24 de septiembre, la Sala de Innovación de la Agencia de Calidad de la Educación recibió el workshop “Hacia un nuevo Plan Nacional de Evaluaciones de estudiantes 2027-2032”, una instancia clave en la que la OCDE presentó un preinforme con hallazgos y recomendaciones para la elaboración de la próxima propuesta del Plan de Evaluaciones.
La actividad reunió a autoridades, expertos y expertas, junto a actores del sistema educativo chileno. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de educación parvularia, Claudia Lagos, y Paulo Santiago, jefe de la División de Asesoramiento e Implementación de Políticas de la OCDE, generaron un espacio de diálogo y análisis sobre los desafíos y oportunidades del país en materia de evaluación educativa.
La jornada comenzó con la presentación de las recomendaciones preliminares por parte de la OCDE, a cargo de Diana Toledo, Project Leader, e Inés Sanguino, International Expert, seguida por un espacio de preguntas del público y un panel de conversación con Ignacio Cáceres, director ejecutivo del SLEP Santa Corina; José Miguel Ossa, director y sostenedor del colegio Pioneros; y Pamela Honores, jefa de UTP de la Escuela Alborada de Talagante. Posteriormente, las y los asistentes trabajaron en un taller grupal para debatir y profundizar sobre las propuestas, generando un diálogo colaborativo que servirá de base para complementar las recomendaciones de este organismo internacional.
Impresiones de la jornada
Diana Toledo, de la OCDE, destacó la colaboración con la Agencia de Calidad de la Educación y valoró el trabajo realizado a lo largo del año, que incluyó encuentros virtuales, visitas técnicas y un taller en Chile. “Este trabajo busca apoyar al país en el desafío de mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes y la cooperación continuará en los próximos meses”, señaló.
Nicolás Cataldo, ministro de Educación, subrayó la importancia de este preinforme, que será entregado oficialmente en diciembre, y enfatizó que el nuevo plan debe equilibrar la tradición evaluativa del país con los desafíos del siglo XXI. “Recuperar el carácter formativo de las evaluaciones y articular mejor su utilidad para la toma de decisiones en los contextos escolares es clave”, afirmó.
Por su parte, Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación, valoró los antecedentes preliminares presentados por la OCDE y la posibilidad de contrastarlos con tendencias internacionales: “Este insumo es fundamental para elaborar, junto a la Agencia y el Ministerio, una propuesta sólida de Plan de Evaluaciones 2027-2032, basada en evidencia y que deberá ser aprobada por el Consejo Nacional de Educación”.
La mirada de la Agencia
El workshop marcó un paso clave en la construcción del próximo Plan de Evaluaciones 2027-2032, al abrir un espacio de reflexión colectiva sobre el tipo de información y evidencia que el país requiere para formar a las y los ciudadanos del siglo XXI. Tal como señaló el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez Bolados, este proceso busca responder a los cambios sociales, tecnológicos y demográficos, fortaleciendo un sistema educativo más equitativo y centrado en los aprendizajes. Con estos insumos, la Agencia y la OCDE seguirán trabajando en la versión final del plan que será presentada en diciembre.