Con foco en el liderazgo educativo: así se presentó Fortalece en Valparaíso
«Estamos muy contentos de lanzar el programa Fortalece aquí en la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso. Nos encontramos con directoras, directores y jefes técnicos entusiasmados por formarse en gestión pedagógica, convivencia escolar y liderazgo estratégico. Gracias a la alianza entre la Agencia de Calidad y la universidad, estamos llegando a los equipos directivos de la región y, desde allí, impulsando aprendizajes para mejorar la educación», destacó el secretario ejecutivo de la Agencia, Gino Cortez Bolados.
Desde su puesta en marcha el 1 de agosto, la Región de Valparaíso ha alcanzado un 10 % de la participación nacional, de los cuales 58,6 % son jefaturas técnicas y 41,4 % son directivos y docentes. Además, un 70 % de sus participantes son mujeres, dando cuenta del compromiso de quienes lideran la educación en la región.
«Nos parece esencial que el fortalecimiento de las capacidades directivas también sean un tema de desarrollo en otros territorios fuera de Santiago. Valparaíso es una gran región, con nuevas oportunidades educativas gracias a la implementación de los servicios locales de Educación Pública, a quienes acompañamos y orientamos para mejorar la educación», afirmó Felipe Valencia, jefe de la División de Evaluación y Orientación de Desempeño de la Agencia.
La actividad reunió a autoridades y actores clave del sistema educativo. Entre sus asistentes se encuentran Gino Cortez Bolados, secretario ejecutivo de la Agencia y Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación de Valparaíso. Junto a ellos, también participaron jefaturas de la DEOD, de la Macrozona Centro Norte y de la Superintendencia de Educación, además de representantes del COSOC, directores ejecutivos y representantes de los servicios locales de Educación Pública de Valparaíso, Marga Marga, Costa Central y Los Andes.
La jornada finalizó con un conversatorio participativo, con participación de Pamela Castro del BID y Carola Gana de CPEIP, en donde panelistas y asistentes reflexionaron sobre cómo fortalecer las capacidades directivas puede generar un impacto real en los aprendizajes. Un espacio que dejó en claro que aprender y compartir experiencias juntos fortalece la educación para todos y todas.