La Agencia en terreno: Alto Hospicio fue escenario de diálogo y colaboración entre equipos directivos de Tarapacá
Más de 40 directivos(as) y profesionales de comunidades educativas participaron en la instancia de diálogo, reflexión y espacio colaborativo.
Este martes 1 de julio, Alto Hospicio fue por primera vez sede de una jornada regional organizada por la Agencia de Calidad de la Educación. Más de 40 directivos(as) y profesionales de distintos establecimientos educacionales de la zona se reunieron en el salón Auditórium del Liceo Bicentenario Metodista William Taylor para participar en la Jornada territorial para conectar, decidir y transformar desde los datos.
La instancia, orientada a fortalecer el diálogo, la reflexión y el trabajo colaborativo entre los distintos actores de las comunidades educativas, contó con la participación del secretario ejecutivo de la Agencia, Gino Cortez Bolados y del jefe de la Macrozona Norte, Erick Bergholz Sanhueza.
Los tres talleres temáticos, desarrollados a través de una metodología práctica, fueron implementados por las profesionales Jazmín Cabezas, Alexandra Araneda y Paola Olivares.
“Estamos muy contentos como Agencia de Calidad de la Educación, de haber podido descentralizar este taller y llevarlo a la región de Tarapacá, específicamente a la comuna de Alto Hospicio. Esta jornada es significativa para las escuelas y liceos del territorio, ya que promueve el uso de la evidencia para tomar decisiones pedagógicas que impulsen el mejoramiento escolar y al desarrollo integral de los y las estudiantes”, explicó el secretario ejecutivo, Gino Cortez Bolados.
La directora del Liceo Bicentenario Metodista William Taylor, Virginia Cartes, destacó: “cuando nos invitaron a ser parte de esta jornada, sentimos una gran alegría y nos preparamos con entusiasmo para recibir a la Agencia de Calidad. No es común que se realicen actividades de esta magnitud directamente en nuestras comunidades, por eso valoramos mucho esta oportunidad.”
Sobre la Jornada territorial para conectar, decidir y transformar desde los datos, la directora Cartes destacó: “cuando nos invitaron, pensamos en quiénes debían estar presentes en esta jornada. Asistió nuestro equipo técnico-pedagógico, incluyendo a los jefes de estudio —quienes cumplen un rol similar a las jefaturas de UTP— , además de la coordinadora pedagógica de primera infancia, considerando los talleres que la Agencia nos ofrece. Yo también estoy presente como directora, con el objetivo de transmitir esta experiencia al resto de nuestros equipos. Nosotros trabajamos con el DIA desde hace tiempo, por lo que recibir orientación sobre cómo profundizar en el uso de los datos representa una gran ganancia”.
La jornada dejó en evidencia el compromiso de las comunidades educativas con el uso estratégico de los datos para la toma de decisiones pedagógicas, reafirmando la importancia del trabajo colaborativo y territorial como base para transformar la educación desde lo local.