En 2017 surge la primera versión del Modelo de uso de datos para el mejoramiento escolar, herramienta concebida con el fin de promover y apoyar la toma de decisiones en base a evidencias para la mejora educativa. En 2021, el modelo es revisado y actualizado mediante un riguroso proceso de investigación y análisis, que concluye con la incorporación de nuevos aprendizajes para robustecerlo en términos de flexibilidad, adaptabilidad y contextualización. De este modo, se avanza hacia el ajuste de una herramienta que puede ser utilizada ampliamente por el sistema educativo en sus distintos niveles de organización, permitiendo además fomentar el uso y análisis de información como un proceso transversal en la gestión institucional y de aula.
Historia
Principios Orientadores
El Modelo de uso de datos se sostiene en tres pilares que dan soporte a una estructura cuyo objetivo es promover la toma de decisiones basada en evidencia, con el propósito de optimizar la gestión educativa mediante un proceso riguroso que permita atender las causas basales de los problemas, desafíos o necesidades que enfrentan las comunidades. Estos pilares son:
- Participación y colaboración
- Foco en los procesos
- Centrado en la mejora educativa.
Modelo de uso de datos para el mejoramiento escolar
El Modelo de uso de datos para el mejoramiento escolar propone una metodología de cuatro pasos, adaptable a diferentes contextos, para fortalecer y apoyar la generación de capacidades en el uso de datos y en la toma de decisiones basada en evidencias, para que los actores escolares puedan movilizarse en dirección a la mejora continua de los procesos educativos, ya sea a nivel territorial, institucional o pedagógico.
Conoce el Modelo de uso de datos
Esta herramienta nace el 2018, con la primera versión del Modelo de uso de datos para el mejoramiento escolar (2017), con el propósito de orientar a los equipos directivos sobre el uso de datos educativos, con el objetivo de que sean transformados en conocimiento útil para la toma de decisiones.
La Guía muestra con ejemplos concretos la metodología en cinco pasos que se proponía antes de la actualización, sin embargo, su revisión puede orientar hoy el uso y análisis de datos internos y externos, así como apoyar el trabajo para la definición de acciones de su Plan de Mejoramiento Educativo (PME), en función del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

El Modelo de uso de datos para el mejoramiento escolar, en su versión actualizada, plantea la aplicación colaborativa de cuatro pasos, fomentando que los actores escolares puedan movilizarse en dirección a la mejora continua de los procesos educativos, ya sea a nivel territorial, institucional o pedagógico. En este sentido, el Cuaderno de trabajo para ejercitar y aplicar el Modelo de uso de datos para el mejoramiento escolar busca ser un complemento para ejercitar, practicar y aplicar el modelo en el quehacer educativo, o cuando se decida analizar un problema o necesidad basándose en datos.
Descarga acá el Cuaderno de Trabajo
La versión actualizada del Modelo de uso de datos para el mejoramiento escolar considera un libro en formato digital y diversos recursos de orientación destinados a sostenedores(as), equipos directivos, docentes, educadoras de párvulos, profesionales del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC) y otros actores del sistema escolar; para que puedan acceder al procedimiento con el cual aplicar los cuatro pasos propuestos, así como a conceptos, material de apoyo y ejercicios que les permitan fomentar una cultura de uso de datos en sus instituciones.