Estrategias para evaluar y compartir los aprendizajes
El taller se basa en la experiencia educativa Patio Rojo Pedagógico: exposición de los trabajos realizados por estudiantes a la comunidad educativa y sus familias.
Dirigido a equipo directivo y docentes. Descarga aquí.
Revisa la experiencia Patio Rojo Pedagógico en el siguiente video: https://youtu.be/VtXd_nhLc3g
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje
Taller para que equipos directivos y docentes reflexionen acerca de cómo integrar las técnicas de estudio como un aporte para la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes en las distintas asignaturas.
Dirigido a equipo directivo y docentes. Descarga aquí.
Calidad de la Gestión Escolar. Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes
Taller para que el sostenedor y los equipos directivos reflexionen a partir del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar y los Estándares Indicativos de Desempeño, identificando fortalezas y oportunidades de mejora en relación al área de “Gestión de Recursos” al interior de las escuelas.
Dirigido a sostenedor y equipos directivos. Descarga aquí.
Metodología de indagación en el aula
Taller para que equipos directivos y docentes reflexionen acerca de los beneficios de una metodología de indagación para el aprendizaje de sus estudiantes.
Dirigido a sostenedor y equipos directivos. Descarga aquí.
Trabajo colaborativo en la escuela: ¿Cómo lo organizamos?
Reflexionar sobre la colaboración al interior de la escuela. En este sentido, se espera que puedan reconocer las ventajas de abordar los diferentes desafíos educativos de manera colaborativa. Por último, se propone identificar espacios de mejora al interior de la escuela para facilitar la colaboración.
Dirigido a docentes y directivos. Descarga aquí.
Estrategias para atender la diversidad en el aula. Formulando situaciones de enseñanza con distintos niveles de resolución
Reflexionar sobre las situaciones de enseñanza con distintos niveles de resolución. Posterior a la reflexión, se espera que apliquen los distintos niveles de resolución a situaciones de enseñanza en función de las características de sus estudiantes.
Dirigido a docentes y equipos interdisciplinarios. Descarga aquí.
Para motivar el análisis, revisa la experiencia educativa del Colegio Libertador O´Higgins de Chépica en el siguiente video: https://youtu.be/c8KLn8dHj8k
Estrategias colaborativas de acompañamiento entre pares docentes: ¿Cómo trabajamos juntos para mejorar?
Analizar posibles acciones de desarrollo profesional colaborativo entre docentes, considerando sus propias capacidades profesionales. Después de analizar las posibles acciones, se propone que elaboren una propuesta de desarrollo profesional colaborativo entre docentes.
Dirigido a docentes y directivos. Descarga aquí.
Para motivar el análisis, revisa la experiencia educativa del Escuela Ricardo Silva Arriagada en el siguiente video: https://youtu.be/5O640KJaKn8
Trabajo colaborativo en la escuela: ¿Cómo facilitarlo?
Reflexionar sobre las posibilidades de trabajo colaborativo al interior de la escuela y elaborar propuestas para potenciar la colaboración al interior de la misma.
Dirigido a equipo directivo y docentes. Descarga aquí.
Para motivar el análisis, revisa la experiencia educativa de la Escuela Litoral Austral, contenida en el libro Se puede.
Análisis de fortalezas y debilidades de la práctica pedagógica que inciden en los niveles de aprendizaje
Reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del proceso de aprendizaje de los estudiantes a partir del indicador Distribución de niveles de aprendizaje, determinando aspectos positivos y por mejorar en las prácticas pedagógicas.
Dirigido a equipo directivo, docentes y representantes de la comunidad educativa. Descarga aquí.
Diseño de estrategias diferenciadas de aprendizaje considerando el desarrollo de habilidades
Analizar los resultados y puntajes promedio en cada prueba Simce, identificando la trayectoria de las evaluaciones según tendencia y distribución por Niveles de Aprendizaje. Proponer el desarrollo de estrategias de aprendizaje diferenciadas. Proponer una organización interdisciplinaria de trabajo en aula.
Dirigido a docentes y profesionales o especialistas de apoyo (psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, asistentes de la educación, entre otros). Descarga aquí.
Estrategias innovadoras para el desarrollo del pensamiento
Reflexionar en torno a estrategias innovadoras para desarrollar habilidades lingüísticas, para la comprensión de lectura y para activar el pensamiento. Además, proponer acciones posibles de implementar en la escuela para favorecer el pensamiento analítico, crítico y reflexivo en los estudiantes.
Dirigido a docentes y directivos. Descarga aquí.
Para realizar el taller, revisa el video de la experiencia educativa de la Escuela Básica Niños Felices en el siguiente video. Además, puedes revisar dicha experiencia educativa en el libro Se puede.
Desarrollo de estrategias para mejora de Convivencia Escolar según análisis de resultados educativos
Que docentes, junto a diversos profesionales y especialistas, propongan una organización de trabajo interdisciplinaria en el establecimiento para la implementación de estrategias de intervención, con el objetivo de mejorar la convivencia escolar.
Dirigido a docentes y profesionales o especialistas de apoyo (psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, asistentes de la educación, entre otros). Descarga aquí.
Desarrollo de estrategias para mejorar índices de retención escolar
Identificar estudiantes con alto riesgo de deserción escolar en el establecimiento educativo y definir estrategias y acciones que permitan retener a dichos estudiantes.
Dirigido a docentes y profesionales o especialistas de apoyo (psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, asistentes de la educación, entre otros). Descarga aquí.
Diseño de estrategias diferenciadas según teorías de estilos de aprendizaje
Analizar los resultados y puntajes promedio en cada prueba Simce, identificando la trayectoria de las evaluaciones, tendencia y distribución por Niveles de Aprendizaje y proponer el desarrollo de estrategias diferenciadas, considerando desagregación de habilidades en: aprendizajes conceptuales, aprendizajes procedimentales y aprendizajes actitudinales.
Dirigido a docentes y profesionales o especialistas de apoyo (psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, asistentes de la educación, otros). Descarga aquí.
Estrategias pedagógicas desafiantes y secuenciadas
Analizar el repertorio de actividades de los distintos momentos de la clase, para motivar y lograr los objetivos de aprendizaje. Posteriormente, elaborar propuestas de actividades secuenciadas y motivadoras para el desarrollo y el cierre de la clase.
Dirigido a docentes y Unidad Técnico-Pedagógica. Descarga aquí.
Revisa la experiencia en el siguiente video: https://youtu.be/v27-jaQ_m3Y
Desarrollo de habilidades para docentes: escuchar
Que docentes y directivos puedan reflexionar sobre el rol que poseen como formadores de los estudiantes, además de autoevaluarse respecto de su capacidad para escuchar a los otros.
Dirigido a directivos y docentes. Descarga aquí.
Estrategias de colaboración para responder a las necesidades educativas de los estudiantes
Reflexionar sobre las acciones conjuntas que docentes y equipos interdisciplinarios realizan para responder a las necesidades educativas de los estudiantes. Luego se propone identificar las acciones y formas de trabajo que los equipos interdisciplinarios y los docentes realizan para la atención y mejora de los aprendizajes de todos los estudiantes. Por último, se busca plantear acciones que mejoren el trabajo colaborativo para propiciar el aprendizaje de todos los estudiantes.
Dirigido a docentes, profesionales de la educación y directivos. Descarga aquí.
Diagnosticar para actuar. Comprensión Lectora
Orientar el trabajo con los datos de Evaluación Progresiva, particularmente con la información entregada por la evaluación diagnóstica, de modo de poder tomar decisiones pedagógicas que mejoren la comprensión lectora de todos los estudiantes de 2.° básico.
Dirigido a docentes y directivos. Descarga aquí.
¿Qué esperan los docentes de sus estudiantes?
Taller para reflexionar sobre cómo las expectativas de los docentes influyen en el comportamiento o rendimiento académico de los estudiantes.
Dirigido a docentes. Descarga aquí.